Frutitas de San Dionís

Frutitas de San Dionís

Hoy os quiero dar una receta muy típica de Valencia, el 9 de Octubre es el día de la Comunidad Valenciana, se celebra la entrada a la ciudad de Valencia del Rey Jaime I en 1238. Cuando el Rey entró en Valencia se le obsequió con frutas y verduras de la huerta valenciana  en un plato de cerámica y envuelto en pañuelos de seda. Así que en Valencia se hacen estas frutas y verduras y se regalan se le llama «Mocaorà» que viene por el pañuelo en el que iban envueltos. Por esta tradición muchos valencianos consideran este día, día de San Dionís  como el día de los enamorados valencianos. Yo no espero ya a que me lo regalen y me pongo con mi hijo Manuel manos a la obra, te recomiendo que hagas estas frutas con los más pequeños de la casa, nosotros nos lo hemos pasado «pipa y me ha sorprendido lo artista que es Manu. Así que hazte con los ingredientes y esta tarde a hacer frutitas.

Ingredientes:

  • 200 gr de almendras
  • 200 gr azúcar glass
  • 1 clara de huevo
  • colorante alimenticio ( en el Corte Inglés te venden 3 botellitas con los tres colores básicos)

Preparación:

  • Para preparar estas frutitas de San Dionís
  • Ponemos en un bol la almendra con el azúcar glass y la clara de huevo yo la primera mezcla la he hecho en el termomix. Y a continuación con las manos lo amasamos bien.
  • Separa en tres cuencos la masa para hacer los colores, echa un poco de color en el cuenco y a amasar, yo he hecho una roja, una verde y otra amarilla a ésta le he añadido después un poco de color rojo para hacer naranjitas. Yo con los rabitos de los racimos de uvas los he utilizado para las manzanas y las peras.
  • No me han salido tan artísticas como las del horno pero y lo bien que lo hemos pasado.

Lomo a la Cerveza

lomo a la cerveza

Hola a todos el verano ya ha pasado, yo he pasado este verano en Moraira y algunos días en Málaga una ciudad que me encanta. En Moraira  me tocó cocinar a mí yo encantada y  mi madre más, éramos once así que han sido recetas muy básicas y que gustaran también a los peques de la casa. Ahora  la temperatura ya está más fresca y empiezo de nuevo el blog con muchas ganas e ilusión, espero que esta nueva temporada sigáis cocinando conmigo. Si tienes recetas que quieres compartir en mi blog me encantaría hacerlas. Esta receta la hace Alejandrina que por cierto cocina de maravilla, la probé hace años en su casa  y me gustó muchísimo pero cuando la hice en casa me pasé con la cerveza y amargaba muchísimo así que mejor no pongas demasiada.

Ingredientes:

  • 8 cortadas de lomo
  • 2 dedos de un vaso de cerveza
  • Pan rallado
  • 1 diente de ajo
  • perejil
  • 50 gr almendra molida
  • 1 vaso de agua
  • sal
  • aceite
  • de guarnición yo utilice un calabacín a la plancha, pero con pimientos rojos asados estaría buenísimo.

Preparación:

  • Para preparar este lomo a la cerveza, lo primero es salar el lomo y  pasar las cortadas  por pan rallado. Se pone a freír. Sacar sobre un papel para eliminar el exceso de aceite.
  • A continuación hacer un picadillo de ajo, perejil y almendra molida en un mortero, se podría sustituir la almendra por pan frito de lo que se trata es de darle cuerpo a esta salsa.
  • Poner en la cazuela un poco de aceite del que hemos hecho el lomo añadir el picadillo de ajo, perejil y almendra, la cerveza, el lomo y el agua. Le damos el punto de sal y dejamos reducir unos 15-20 minutos a fuego lento, hasta que el alcohol se haya evaporado, no dejes que se quede sin salsa.